Hace poco tuve un altercado con una amiga.
Tema de discución, en realidad ninguno, todo surgio despues de que erroneamente dije que llevaba 7 meses de abstinencia sexual y se me enojó.
El alcohol nos invadia a las dos, por eso y porque no paran de pasarme cosas no tan afortunada, voy a dejar de salir por un tiempo.
Reconozco que estuve mal, pero fueron mis palabras impulsadas a causa de todas las bromas que recibí de su parte por unos mensajes que infelizmente encontre en el celular que me habian prestado.
Ella se encuentra atravezando una etapa femenina dificil. se acerca a los 30 y encima sale con chicas que no sobrepasan los 25, pero nos presenta como mujeres que se escuentran pisando los 30.
No se quiere sentir sola en esta situación, pero lamentablemente para ella lo está.
Seguramente a mi me pueden llegar a tratar peor los 30, pero por el momento solo me queda disfrutar de mi edad que mucho tiempo no me va a durar.
Todavia falta tiempo para que comience a lamentarme por mi proximidad a la vejez jajajaja, mentira! a la adultez.
Es dificil sobrellevar una amistad cuando las dos partes están en crisis, crisis distintas pero crisis en fin.
Ninguna de las dos puede soportar a la otra.
La otra no te ùede ver acompañada, o no te puede ver sonreir aunque hayas dejado tu trabajo, y aunque no sepas como vas a hacer para pagar el alquiler, pero vos estas contenta igual, porque te sacarste una mochila que te venia atormentando.
Talvez molesta que a pesar de tus recientes 25 años estas consiguiendo muchísimas cosas más que lo que haya podido conseguir una persona de 29 años.
Pero son experiencias distintas, ninguna es mejor o peor.
Pero no se da cuenta que su vida en experiencia talvez es mas rica que la mia, no ve ese lado positivo.
Tuvo la experiencia de haber convivido con un hombre por un periodo de su vida y siendo muyyyy joven, y demás experiencias que aunque algunas no se hicieron realidad marcaron de una manera en su vida, pero siempre enriqueciendola.
No es poca cosa estar solas pero bancandonos nuestras locuras y paliando nuestras diferencias.
Talvez este momento la lleva a plantearse muchas cosas, como por ejemplo la decisión de bajar de peso, esa necesidad de cambio que necesita para sentirse un poco mejor con ella misma.
Se piensa que a mi también no me pasa lo mismo???? Con la diferencia que yo trato de tomarme esto con mas calma, pero hay día que no lo soporto.
Verla criticandose todo el tiempo, yo también lo hago.
Es también terrible que encima de toda esta crisis en la que está sumergida se de cuenta que en un boliche no se hacerca ni el loro a chamullar un poco, ni siquiera a bailar un rato.
Pero a mi también me pasa.
Pero solo puede ver el lado negativo en ella.
Crisis de los 30 años: algunos tips para sobrellevarla
[21/12/2006 17:26 ] La definición del proyecto de vida, de lo individual, el sueño de la casa propia, el devenir de lo laboral, percibir la llegada definitiva de la adultez, no es sencillo- Cómo sobreponerse a tanto- Patologías asociadas.
En las últimas décadas, se produjeron cambios profundos en torno a la “idea colectiva” de lo que "debía" que acontecer en la vida de las personas al llegar a determinada edad biológica.Por ejemplo, dos generaciones atrás, era esperable que a los “veintipico” el joven ya estuviera recibido o con el rumbo laboral concretado, casado, viviendo sin los padres y, mejor, con hijos o en la espera de ellos.La diferencia con la realidad actual es notoria. Los “mandatos” sociales cambiaron, al igual que los ideales sostenidos. Y debido a esto, se converge en nuevas patologías psicológicas y desplazamientos de las llamadas “crisis vitales", que se producen por el abandono de una etapa y el ingreso en otra.Pero, ¿qué es lo particular de los jóvenes de 30 en los tiempos que corren y por qué produce crisis?“Lo primero es que frente al cambio de década siempre hay un interrogante. Y la década de los 30, en esta época en la cual estamos viviendo, es difícil por varias razones”, explicó a Infobae.com la Lic. Esther Any Krieger, psicóloga, coordinadora del Capítulo de Psicoanálisis y Patologías Actuales, perteneciente a la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA).“A los 30, si el joven no se fue de la casa de sus padres va a emprender la tarea de construirse un propio lugar en el mundo. La consulta es el trabajo, el futuro, la novia, el novio, pero lo que se ve debajo de estos cuestionamientos es el irse de la casa de los padres, lo que se da entre los 26 y los 30”, explicó Krieger.La psicóloga puntualizó que lo característico de los tiempos actuales es que “ahora las décadas están corridas en el tiempo: lo que hace 30 años pasaba a los 20, hoy pasa a los 40. A los 20 había que irse casado y se tenían hijos entre los 20 y los 30. Hoy se piensa en tener hijos cerca de los 40, se corrió 20 años la problemática humana”.El límite para tener hijos que más pesa en la actualidad, en relación con las mujeres, es el del llamado “reloj biológico”.“Pero hoy, a los 30, todavía el cuestionamiento del hijo ni en la mujer ni en el varón tiene tanto peso. Lo que está primero es el irse de la casa de los padres, encontrar un trabajo para sostenerse y la construcción de un porvenir personal”, dijo.Sentirse viejo Otra de las características “modernas” que acompañan lo anímico de esta década es el “sentirse viejo”. “Esto ocurre porque ha habido un cambio en los ideales que hoy son dos: el dinero y la juventud. Lo que vale es ser lo más joven posible y lo más exitoso económicamente posible. Se han caído otros ideales como el amor, la solidaridad, la patria, la justicia, el bien común, la familia”, dijo Krieger.Y, que los dos bienes más preciados sean el ser joven y tener plata –puede agregarse, siendo joven- genera problemas a muchos que no pueden alcanzar estos ideales y que, por“comparación, sienten que son viejos o que nunca lograrán la fortuna deseada.La exigencia es mucha: una carrera ya no basta, porque se es igual a un “gran resto” que lucha por conseguir a corta edad más dinero. “Por eso, esto del tener más a más joven edad trae asociados varios síntomas y patologías como adicciones, anorexia y bulimia y depresiones”, detalló Krieguer.A nivel del marco teórico, la especialista señaló que “hay que replantearse hasta dónde llega el discurso impuesto que se escucha en determinados niveles. El problema es que existe una codicia sin límite por la caída de función paterna. Cuando el padre era tutor de la ley, había una regulación en relación con el deseo de los individuos. Pero se ha ido perdiendo ese lugar: ya no regula el padre, regula el mercado”.Según la psicóloga, a este cambio se debe la “ferocidad en la exigencia de ser cada vez más joven y más rico, no hay límite. Es una ley alienante y caprichosa, que impone un descuido absoluto del sujeto y que conduce a muchos, para poder soportarla, a adicciones como las drogas, el alcohol, o a ser cada vez más delgado”.Consejos básicosKrieguer enumeró los siguentes tips para sobrellevar esta difícil etapa:1- Tomar conciencia. Se basa en el entendimiento de que lo que ocurre es producto de una sociedad que trabaja en pos de que esto suceda. “Uno vive en la sociedad y este discurso se capta por los medios de comunicación. Para estar inserto en la sociedad, hay que estar en el ‘mercado laboral y afectivo’ que exige cumplir con los dos ideales: ser cada vez más joven y tener mejor posición económica. Esto se traduce también en ser más flaco, por ejemplo”, dijo.2- Recurrir a consulta u orientación. Es para ser ayudado si se está sufriendo o si se está padeciendo determinada patología: alcoholismo, drogadicción, anorexia, bulimia, entre otros.3- Considerar síntomas posibles. La depresión empieza de una manera muy larvada. Puede aparecer como cansancio, desgano, inapetencia, como no tener ganas de relacionarse, como fracasar en la facultad, engordar, no hacer actividades físicas, insomnio.4- Intentar ubicarse subjetivamente en una relación más sana. “Esto implica pensar estas cuestiones y ver hasta dónde cada quien quiere conciliarse con esos mandatos sociales y hasta dónde uno dice: hasta acá llegué y más no”, puntualizó Krieger.
Por Andrea Sambuccetti Infobae.com.
Fuente: 21 de diciembre de 2006 (Infobae- MR)
Mostrando entradas con la etiqueta dietas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dietas. Mostrar todas las entradas
lunes, 5 de mayo de 2008
Crisis a los 30
Etiquetas:
amistad,
animo,
convivencia,
cuerpo,
depresion,
dietas,
Mujeres,
relaciones,
sobrepeso
jueves, 14 de diciembre de 2006
Solo se que comere aunque haya comido
Que detestable es saber que a pesar de que ya estamos casi en el verano, y tenemos esos kilitos de mas que son tan molestos (ojo!!! yo nunca fui una loca cuidandome la imagen) pero es asi, hay que cuidarse, porque a los 30 voy a estar hecha bolsa, en realidad casi lo estoy.
Me propongo comer menos, pero lamentablemente el hambre me puede, que se le va hacer. Igualmente tan preocupada no estoy porque si fuera asi ya hubiese comenzado a hacer algo, alguna rutina de cremas (nada de actividad física, bue... obviamente algunas si)o a lo sumo comer un poco menos.
Anteriormente les contaba de la forma monstruosa que comimos junto a Maria en el reciatl de Juaco, y despés seguimos comiendo y asi es continuamente, siempre hay una excusa para hacerlo. Es más terminamos de reventar después del recital y ya estabamos pensando como ibamos a reventar (también comiendo) el domingo, planeando ver películas y cocinar cosas ricas todo el día.
Y bueno... así va pasando el tiempo y por una cosa o la otra nunca uno decide ponerse las pilas con la dita, o porque vienen las fiestas o porque tenemos un cumpleaños una despedida de año etc.
Esta angustia oral que me está matando!!!!!!!
Me propongo comer menos, pero lamentablemente el hambre me puede, que se le va hacer. Igualmente tan preocupada no estoy porque si fuera asi ya hubiese comenzado a hacer algo, alguna rutina de cremas (nada de actividad física, bue... obviamente algunas si)o a lo sumo comer un poco menos.
Anteriormente les contaba de la forma monstruosa que comimos junto a Maria en el reciatl de Juaco, y despés seguimos comiendo y asi es continuamente, siempre hay una excusa para hacerlo. Es más terminamos de reventar después del recital y ya estabamos pensando como ibamos a reventar (también comiendo) el domingo, planeando ver películas y cocinar cosas ricas todo el día.
Y bueno... así va pasando el tiempo y por una cosa o la otra nunca uno decide ponerse las pilas con la dita, o porque vienen las fiestas o porque tenemos un cumpleaños una despedida de año etc.
Esta angustia oral que me está matando!!!!!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)